sábado, 27 de septiembre de 2008

Consejos para países en desarrollo o zonas tropicales

Especial precaución a:


  • SOL, ALTITUD Y CLIMA. Provéete de un buen protector solar y gafas de sol, ten en cuenta también aspectos como la hidratación frecuente en ambientes calurosos o los aspectos negativos que sobre nuestro cuerpo puede tener la altitud como el conocido "mal de alturas"
  • INSECTOS Y PICADURAS. El paludismo o la fiebre amarilla se trasmiten a través de picaduras de mosquitos así que es importante llevar un repelente potente si vas a determinadas zonas de África, Asia y América ya que algunas enfermedades son allí endémicas, normalmente son a base de DEET (dietitoluamida).
  • ALIMENTOS. El cólera, la hepatitis A o la fiebre tifoidea tienen se transmiten por culpa del agua o alimentos contaminados. Evita alimentos crudos, la fruta pélala siempre y consume agua embotellada evitando el consumo de hielo si desconocer su procedencia. Es obvio decir que te tienes que lavar siempre las manos antes de comer.
  • ROPA Y CALZADO. Es preferible la ropa de fibras naturales y el calzado que sea ventilado para evitar infecciones por hongos.

Lleva un BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS con:

Material de curas: gasas, vendas, esparadrapo, tiritas, antisético tipo povidona yodada (betadine).

Analgésicos/antitérmicos: ácido acetil salicílico, paracetamol

Antihistamínicos:p.ej. polaramine

Antiácidos: hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio

Antidiarreicos: loperamida. Si hubiera deshidratación habría que rehidratar con sobres de suero oral o en su defecto con 1 litro de agua al que añadiremos 6 cucharadas de azucar y 1 de sal

Antifúngicos: clotrimazol o miconazol

Colirios o pomadas oftálmicas

Importante velar por tu salud

Si vas a realizar un viaje a un país lejano es importante que tengas en cuenta los aspectos sanitarios de tu viaje, ya que estarás expuesto a ambientes y enfermedades diferentes a las de tu entorno habitual y sería un fastidio dedicarte a conocer los hospitales del país de destino si se puede evitar. Es muy recomendable acudir al centro de vacunación internacional más cercano dónde se te informará de todas las precauciones a tener y se te facilitarán las vacunaciones obligatorias o recomendadas. Dejo un enlace muy interesante del Ministerio de Sanidad y Consumo dónde te informa de los centros de vacunación internacional en España así como de las vacunas recomendadas para cada destino en el momento actual.

http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htm

Muy importante planificar con tiempo el viaje porque si te tienes que vacunar hay vacunas que no se pueden poner a la vez y hay que acabar con la profilaxis de una para comenzar con otra. Lo ideal sería empezar a mirar todo mínimo con un mes de antelación.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Este blog nace como consecuencia de haber leído otros tantos en los que la gente cuenta sus viajes y excursiones, a mí me ha ayudado bastante leer diarios y relatos de viajes para preparar el que realizaré el día 29 de septiembre y pretendo que este blog sirva para acordarme de todo lo que viví y ofrecer toda la información que he obtenido con mis búsquedas.